100 Apellidos Dominicanas con Significado

Si quieres ver el significado de tu nombre, haz clic en el siguiente botón:

Significado Nombres

100 Apellidos Dominicanos con Significado

A continuación, te presentamos una lista de 100 apellidos dominicanos junto con su significado. Estos apellidos reflejan la diversidad cultural y lingüística de la República Dominicana. Descubre el origen y la historia detrás de estos apellidos y conoce un poco más sobre la cultura dominicana.

  • Castillo - del latín "castellum", que significa castillo o fortaleza.
  • Martínez - derivado del nombre propio Martín, que viene del latín "martinus", que significa "dedicado al dios Marte".
  • Santos - del latín "sanctus", que significa santo o sagrado.
  • Pérez - derivado del nombre Pedro, que viene del latín "petrus", que significa piedra.
  • Rodríguez - se cree que tiene origen germano y significa "gobernante famoso".
  • Sánchez - derivado del nombre personal Sancho, que significa "santo" o "santo varón".
  • Cruz - del latín "crux", que significa cruz.
  • González - derivado del nombre Gonzalo, que tiene origen germánico y significa "combatiente".
  • Henríquez - derivado del nombre Enrique, que viene del germánico "haganrih", que significa "gobernante de la casa".
  • Gómez - con origen en el nombre germánico Gombert, que significa "famoso en el combate".
  • Estevez - del latín "stephanus", que significa corona o laurel.
  • Almanzar - derivado de la expresión árabe "Al-manṣūr", que significa "el victorioso".
  • Medina - derivado de la palabra árabe "madīna", que significa ciudad o zona urbana.
  • Almonte - probablemente derive de la palabra árabe "Al-Monte", que significa "el monte".
  • Cordero - del latín "cordarius", que significa "criador de ovejas".
  • Jiménez - derivado del nombre propio Jimeno, que tiene origen germánico y significa "hombre fuerte".
  • Santana - relacionado con el nombre propio Santiago, que significa "el que sigue después de San Jacobo".
  • Guzmán - derivado del nombre propio Guzmundo, que tiene origen germánico y significa "protector de los bienes".
  • Taveras - probablemente derivado del idioma celta y significa "hijo de Tavara".
  • De la Cruz - combinación del apellido español "De" y el apellido "Cruz", que significa "de la cruz".
  • Vargas - se cree que tiene origen visigodo y significa "guardián de la cerca" o "defensor de la frontera".
  • Collado - del latín "collis", que significa colina o montaña.
  • Peña - del latín "petra", que significa peña o roca.
  • Ramírez - derivado del nombre propio Ramiro, que tiene origen germánico y significa "famoso consejero".
  • Castro - del latín "castrum", que significa fortaleza o castillo.
  • Alcántara - del árabe "al-qantarah", que significa "el puente".
  • Peralta - del latín "per alta", que significa "en lo alto" o "sobre una colina".
  • Soto - del latín "saltus", que significa bosque o arboleda.
  • Luna - del latín "luna", que significa luna.
  • Acosta - derivado del latín "costa", que significa costa o ribera.
  • Mejía - se cree que tiene origen vasco y significa "hijo de Mijael".
  • Arias - relacionado con el nombre propio Arius, que tiene origen germánico y significa "aguila".
  • Báez - derivado del nombre propio Vasco Baz, que significa "alto" o "valiente".
  • Pimentel - del latín "pimenta", que significa pimenta o pimienta.
  • Abreu - derivado del nombre propio Álvaro, que tiene origen germánico y significa "guerrero elfo".
  • Cepeda - del latín "sepes", que significa seto o zarza.
  • Batista - derivado del nombre propio Bautista, que viene del latín "baptista", que significa "el bautizador".

    Significados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más